Tomás de Mercado (1525 – 1575)
La fecha y lugar de nacimiento de Tomás de Mercado aún son debatidas, sabemos que nació entre 1525 y 1530, y mientras algunos documentos de la época afirman que nació en México, otros dicen que nació en Sevilla. Conoció la obra de los escolásticos mientras estudiaba en el Convento de Santo Domingo de México, donde permaneció y fue profesor entre 1558 y 1563 (obtuvo su grado de maestro en teología por la Real y Pontificia Universidad de México. Volvió después a España para estudiar en la Universidad de Salamanca, donde publicó en 1569 “Tratos y Contratos de Mercaderes y Tratantes”, obra que aumenta y mejora en los siguientes años y vuelve a editar con el título de “Summa de tratos y contratos” en 1571.
Tomás de Mercado aparece en muchas de las obras que discuten a la Escuela de Salamanca, e incluso es de los pensadores que rescata Joseph Schumpeter en sus comentarios al respecto de ésta escuela económica. Es así como forma a la vez parte de la tradición española, pero es también el pensador que inaugura la tradición escolástica en las indias. En palabras de Popescu (El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana, 1986) “por su total identificación con los problemas del Nuevo Mundo… pertenece a la historia cultural de la América Hispana, mucho más que a España o Europa…” Aunque su influencia es amplia en el pensamiento salmantino, de Mercado murió a una edad muy temprana en 1575 mientras viajaba en barco de vuelta a México.
Su obra, la “Summa” contiene una visión única e innovadora, sobre la moneda y la formación de precios, así como la “justicia de los intercambios”, desarrollando sobre las ideas de Aquino, Vitoria y Soto, Mercado trata el comercio como una actividad que no es inmoral sino necesaria para el desarrollo de las comunidades haciéndolo siempre en los términos de sus contrapartes ibéricos, rescatando la importancia de la propiedad privada para el desarrollo de la sociedad.